Mis queridos «glamcooks»:
Antes de comenzar esta entrada quería desearos un 2016 cargado de salud y felicidad, con muuuuuchos preciosos momentos que celebrar. Cocotte estará siempre cerquita para inspiraros a celebrar todas las cosas buenas que os sucedan, que espero sean muchísimas. Por eso, para comenzar este 2016 he decidido hacerlo con una receta de pan, porque el pan siempre me ha parecido un alimento mágico, casi sagrado. Porque cada comienzo de año es para mí como el nacimiento de algo nuevo, vamos a comenzar este 2016 con un pan debajo del brazo, ¿os parece? Y como en este blog todo tiene que tener un toque glam, vamos a hacer una espiga de pan de chapata con cebolla. Inspirador, ¿no? ¡Os va a sorprender lo fácil que es! Pues si estáis animados, empezamos.

Espiga de pan de chapata con cebolla
Espiga de pan de chapata con cebolla

Vais a necesitar:

Premezcla de pan de chapata

Sal negra de Hawaii
- Frase : ¡Nadie creerá que la habéis hecho vosotros!
Ingredientes
- Premezcla de pan de chapata - 1
- Aceite de oliva - 1 cucharada
- Sal negra (o sal blanca gorda) - Un puñadito
- Cebolla frtia tipo Ikea - Un par de cucharadas
- Agua
Instrucciones
Vamos a hacer la chapata con una premezcla que venden en Lidl de pan de chapata. No la tienen siempre, pero cuando la tienen, compro siempre un par de sobres, porque lo cierto es que sale deliciosa. Esta marca también tiene otras premezclas de pan alemán, como el Bauernbrot o pan payés, que es una auténtica maravilla. Os dejo aquí el link para la receta que tengo en el blog de este tipo de pan alemán. pero bueno, volvemos a la chapata. Mirad, es ésta:

Premezcla de pan de chapata
Lo primero que vamos a hacer es pesarla porque con este paquete salen dos chapatas grandes y hoy vamos a hacer solo una. Por eso, pesamos 500g.

Pesamos la premezcla

Idem

Idem
Añadimos una cucharada de aceite, tal y como indican las instrucciones del paquete, y 360 ml de agua templada, y batimos enérgicamente con las varillas (o con las manos), durante al menos 10 minutos o hasta que la masa haya incorporado bien toda la harina y todo el agua:

Añadimos una cucharada de aceite de oliva

Añadimos el agua

Batimos enérgicamente con las varillas

Masa
Cubrimos ahora la masa con un paño seco y la dejamos reposar durante 30 minutos. Es el primer levado de la masa:

Cubrimos con un paño

Dejamos reposar para el primer levado durante 30 minutos
Pasados los 30 minutos, la masa habrá crecido un poco. Extendéis ahora un poco de harina sobre una encimera limpia, y volvéis a amasar la masa, esta vez con las manos, durante otros 5 minutos:

Masa pasados los 30 minutos del primer levado

Ponemos harina sobre la encimera limpia

Amasamos con las manos durante al menos 5 minutos
Añadís ahora las cucharadas de cebolla frita, y las integráis bien en la masa amasando de nuevo con las manos:

Añadimos la cebolla frita

La incorporamos amasando con las manos

Idem
Le damos forma de barra y ponemos la masa sobre una bandeja de horno:

Le damos forma de barra y la ponemos sobre una bandeja de horno
Ahora es cuando viene la parte más interesante. Cogemos una tijera y hacemos un corte tal y como veis en la foto al principio de la barra. El corte no debe llegar hasta el final de la barra. Una vez hecho, debéis torcer el trozo partido (ojo, sin que llegue a separarse de la barra), hacia un lado. Luego volvéis a hacer otro corte un poco más arriba y torcéis ese nuevo trozo hacia el lado contrario, y así sucesivamente hasta que lleguéis al final de la barra. Mirad, así:

Con unas tijeras, hacemos cortes de la siguiente manera

Cortamos la masa de esta forma

Torcemos un poco hacia un lado el trozo cortado sin separarlo de la barra

Hacemos otro corte y lo torcemos hacia el lado contrario

Y así hasta llegar al final de la barra
Untamos ahora la superficie de la barra con aceite de oliva. Esto permitirá que no se escapen los granitos de sal que vamos a añadir a continuación. Yo he utilizado esta sal negra de Hawaii que me compré en París, pero podéis utilizar sal gorda sin problema:

Untamos con aceite y añadinos por encima la sal y la harina

Untamos la barra con aceite

Idem

Añadimos por encima unos granos de sal negra de Hawaii
Volvemos a tapar la barra con un trapo seco y dejamos que repose de nuevo durante, esta vez, 45 minutos. Es el segundo levado de la masa. Veréis cómo crece pasado este tiempo. Debe quedaros más o menos así:

Volvemos a cubrir la barra con un trapo seco para el segundo levado (45 minutos)

Barra pasado el segundo levado
Mientras esperamos a que el pan repose durante el segundo levado, precaletamos el horno a 220º (si es con aire, a 200º). Os doy ahora un truco que nunca falla: cinco minutos antes de meter el pan en el horno, pulverizad un poco de agua dentro del horno. Esto hará que se produzca humedad y hará que el pan doble su tamaño en el horno. Una vez pulverizada el agua (podéis meter también un bol resistente al horno con agua dentro, si no tenéis pulverizador), metéis la espiga dentro del horno y la horneáis durante 25/30 minutos más o menos:

Pulverizamos el horno con agua 5 minutos antes de meter el pan

La metemos al horno durante unos 25 min aprox. a 220º
Pasado el tiempo, ya podéis sacar la espiga del horno. Si veis que se os tuesta un poco por encima, podéis cubrirla con un papel de aluminio.

Pasado el tiempo, sacamos la barra de horno
Y..., ¡voilá! Parece comprada, ¿verdad?

Espiga de pan de chapata con cebolla
Podéis servirla entera y que cada comensal corte uno de los trozos de la espiga, ya que son como pequeñas raciones individuales.
El estilismo esta vez no puede ser más sencillo: la espiga está sobre un trapito de cocina de Primark que compré por 1,50€ y es maravilloso...
Con esta espiga de pan de chapata con cebolla me despido de todos vosotros hasta la semana que viene, no sin antes volveros a desear no solo una semana deliciosa, sino un 2016 feliz, muy, muy feliz. De corazón os lo deseo.
Un besote muy fuerte,
Cocotte.
- Espiga de pan de chapata con cebolla
- Premezcla de pan de chapata
- Sal negra de Hawaii
- Pesamos la premezcla
- Añadimos una cucharada de aceite de oliva
- Añadimos el agua
- Batimos enérgicamente con las barillas
- Masa
- Cubrimos con un paño
- Dejamos reposar para el primer levado durante 30 minutos
- Masa pasados los 30 minutos del primer levado
- Ponemos harina sobre la encimera limpia
- Amasamos con las manos durante al menos 5 minutos
- Añadimos la cebolla frita
- La incorporamos amasando con las manos
- Idem
- Le damos forma de barra y la ponemos sobre una bandeja de horno
- Con unas tijeras, hacemos cortes de la siguiente manera
- Cortamos la masa de esta forma
- Torcemos un poco hacia un lado el trozo cortado sin separarlo de la barra
- Hacemos otro corte y lo torcemos hacia el lado contrario
- Y así hasta llegar al final de la barra
- Untamos con aceite y añadinos por encima la sal y la harina
- Untamos la barra con aceite
- Idem
- Añadimos por encima unos granos de sal negra de Hawaii
- Volvemos a cubrir la barra con un trapo seco para el segundo levado (45 minutos)
- Pulverizamos el horno con agua 5 minutos antes de meter el pan
- Barra pasado el segundo levado
- La metemos al horno durante unos 25 min aprox. a 220º
- Pasado el tiempo, savamos la barra de horno
- Espiga de pan de chapata con cebolla






































Deja una respuesta